miércoles, 23 de marzo de 2016


Ventajas:
  • El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.
  • Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz.
  • La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel
Desventajas:

Resultado de imagen para monitor de computadoratema  completoMonitor de computadora

Definición de Monitor



  • El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.
  • Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz.
  • La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel
Desventajas:

Resultado de imagen para monitor de computadoratema  completoMonitor de computadora

 al usuario interactuar con la computadora.
Una computadora típica presenta un monitor con tecnología CRT (tubos de rayos catódicos), la misma que emplean los televisores; sin embargo, hoy en día existe latecnología TFT (transistor de película fina) que reduce significativamente el volumen de los monitores.
También se encuentran la tecnología LCD (dispositivos de cristal líquido), plasma, EL (electroluminiscencia) o FED (dispositivos de emisión de campo); inicialmente sólo aparecían en las computadoras portátiles, pero ahora se incluyen también en otros equipos.






El monitor es un dispositivo de salida para el ordenador que muestra en su pantalla los resultados de las operaciones realizadas en él.

Clasificacion de Monitores


Monitor LED: (Diodo emisor de  luz) son pantallas que utilizan microleds  para crear la imagen los leds emiten luz difusa  aportando ventajas a una distancia de 10 metros, los espacios se iluminan de forma más homogénea  sin contrastes  la luz generada es azulada  así la visión de las personas se verá menos afectada.Resultado de imagen para monitor de computadora

La clasificación de monitores se pueden dividir en dos clases estas son: Por color y Por tecnología.
A continuación explicaremos  las dos clases.

 Por color:
Color: Estos monitores están compuestos  por tres capas de  material de fosforo   una por cada color básico (azul, verde, rojo) También contiene tres cañones de electrones con capas de fosforo  hay una por cada color.
Monocromático: En la pantalla muestra un sol color negro sobre blanco ámbar, o verde sobre negro   un monitor con una resolución  de un monitor de olor  seria de buena calidad, si es más nítido y legible.
Por tecnología: en la tecnología se encuentran diferentes tipos de monitores  estos son:
Monitor crt: (tubos de rayos catódicos)  en el  monitor se encuentra una señal eléctrica horizontalmente  a lo largo de la pantalla  al amplitud de la señal se representa con un brillo instantáneo en la pantalla, una amplitud nula no tendrá representando un pixel negro, una amplitud máxima indica un brillo máximo.
Monitor LCD: (Pantalla de cristal liquido) Se fundamenta en sustancias con propiedades  liquidas y solidas  ala mismo tiempo  cuando el rayo de luz atraviesa la partícula sigue el espacio vacío que hay en las moléculas  como lo haría un cristal solido, pero a las partículas se le agrega corriente eléctrica  para que cambie la polarización de la luz.
Monitor  Plasma: consiste en iluminar luces fluorescentes de colores  para crear la imagen  en cada pixel. Cada uno de los pixeles de la pantalla está  formado por una celda que contiene un gas  que pasa al estado de plasma, el gas produce radiación ultravioleta  que excita el material fosforescente  regresa a su estado natural y emite luz visible.


Ventajas y desventajas

Monitores LCD




Ventajas:
  • El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.
  • Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz.
  • La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel

Desventajas:
  • Solamente pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios píxeles.
  • Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa.
  • Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores.
  • El ADC y el CDA de un monitor LCD para reproducir colores limita la cantidad de colores representable.
    • El ADC (Convertidor Analógico a Digital) en la entrada de vídeo analógica (cantidad de colores a representar).
    • El DAC (Convertidor Digital a Analógico) dentro de cada píxel (cantidad de posibles colores representables).
    • En los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de realizar esto, el monitor no influye en la cantidad de colores representables, salvo en los primeros modelos de monitores que tenían entradas digitales TTL en lugar de entradas analógicas.

Monitores CRt


    • Ventajas:
      • Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.
      • En los monitores de apertura de rejilla no hay moiré vertical.
      • Permiten reproducir una mayor variedad cromática
  • Desventajas:
    • Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría).
    • Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.
    • Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra).
    • Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario.
    • En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar (bajo fondo blanco) varias líneas de tensión muy finas que cruzan la pantalla horizontalmente.

TIPOS DE MONITORES ANALÓGICOS NUMÉRICOS
Monitor MDA,      El Monochrome Display Adapter (MDA), también tarjeta MDA ó Monocrhome Display and Printer Adapter (MDPA),  con tecnologia Hércules Graphics Card (HGC) fue introducido en 1981. Junto con la tarjeta CGA, fueron los primeros estándares de tarjetas de exhibición de vídeo para el computadora IBM PC y los clones. El MDA no tenía modos gráficos, ofrecía solamente un solo modo de texto monocromático (el modo de vídeo 7), que podía exhibir 80 columnas por 25 líneas de caracteres de texto de alta resolución en un monitor TTL que mostraba la imagen en verde y negro.  Los MDA conocidos popularmente por los monitores monocromáticos solo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos.  Este tipo de monitores se caracterizaban por tener un único color principalmente verde. El mismo creaba irritación en los ojos de sus usuarios.  
   Características:

  • Sin modo gráfico.
  • Resolución 720_350 píxeles.
  • Soporte de texto monocromático.
  • No soporta gráfico ni colores.
  • La tarjeta gráfica cuenta con una memoria de vídeo de 4 KB.
  • Soporta subrayado, negrita, cursiva, normal, invisibilidad para textos.
Monitor MDA




Monitor CGA
    La Color Graphics Adapter (Adaptador de Gráficos en Color) o CGA, comercializada en 1981, fue la primera tarjeta gráfica en color de IBM (originalmente llamada "Color/Graphics Monitor Adapter"), y el primer estándar gráfico en color para el IBM PC. Cuando IBM introdujo en el mercado su PC en 1981, el estándar CGA, a pesar de haber aparecido al mismo tiempo, era poco usado al principio, ya que la mayoría de los compradores adquirían un PC para uso profesional. CGA: Son de 4 colores máximo o ámbar o verde, son los primeros gráficos con una resolución de 200 x 400 hasta ,    400 x 600.

Características:


  • Resoluciones 160_200, 320×200, 640×200 píxeles.
  • Soporte de gráfico a color.
  • Diseñado principalmente para juegos de computadoras.

  • La tarjeta gráfica contenía 16 KB de memoria de vídeo.
Monitor EGA

      EGA es el acrónimo inglés de Enhanced Graphics Adapter, la especificación estándar de IBM PCCGA y VGA en términos de rendimiento gráfico (es decir, amplitud de colores y resolución para visualización de gráficos,  EGA incorporaba mejoras con respecto al anterior CGA. Años después también sería sustituido por un monitor de mayores características. Monitores a colores 16 máximo o tonos de gris, con resoluciones de 400 x 600 Y 600 x 800.
Características:
  • Resolución de 640_350 píxeles.
  • Soporte para 16 colores.
  • La tarjeta gráfica EGA estándar traían 64 KB de memoria de vídeo.
TIPO DE MONITORES DIGITALES:
Monitor VGA

     El término Video Graphics Array (VGA) se refiere tanto a una pantalla analógica estándar de ordenadores, (conector VGA de 15 clavijas D subminiatura que se comercializó por primera vez en 1988 por IBM); como a la resolución 640 × 480. Si bien esta resolución ha sido reemplazada en el mercado de las computadoras, se está convirtiendo otra vez popular por los dispositivos móviles.  Monitores a colores de 32 bits de color verdadero o en tono de gris, soporta 600 x 800 Y  800 x 1200

Características:
  • Soporte de 720×400 píxeles en modo texto.
  • Soporte de 640×480 píxeles en modo gráfico con 16 colores.
  • Soporte de 320×200 píxeles en modo gráfico con 256 colores.
  • Las tarjetas gráficas VGA estándares incorporaban 256 KB de memoria de vídeo.
Monitor VGA





Monitor SVGA
Super Video Graphics Array, también conocida como SVGA, Super VGA o Dsub-15, es un término que cubre una amplia gama de estándares de visualización gráfica de ordenadores, incluyendo tarjetas de vídeo y monitores. SVGA fue definido en 1989 y en su primera versión se estableció para una resolución de 800 × 600 píxels y 4 bits de color por pixel, es decir, hasta 16 colores por pixel. Después fue ampliado rápidamente a los 1024 × 768 pixels y 8 bits de color por pixel, y a otras mayores en los años siguientes. Conocido como súper VGA que incrementa la resolución y la cantidad de colores de 32 a 64 bits de color verdadero, 600 x 400 a 1600 x 1800.

Características:
  • Resolución de 800×600, 1024_768 píxeles y superiores.
  • Para este nuevo monitor se desarrollaron diferentes modelos de tarjetas gráficas como: ATI, GeForce, NVIDIA, entre otros.

CLASIFICACIÓN DE LOS MONITORES SEGÚN SU TECNOLOGÍA.


 En cuanto al tipo de tecnología los monitores se pueden clasificar en varios aspectos. Estas evoluciones de la tecnología han sido llevadas a cabo en parte por el ahorro de energía, tamaño y por brindar un nuevo producto en el mercado.

Monitores CRT:

     Está basado en un Tubo de Rayos Catódicos, en inglés “Cathode Ray Tube”. Es el más conocido, fue desarrollado en 1987 por Karl Ferdinand Braun. Utilizado principalmente en televisores, ordenadores, entre otros. Para lograr la calidad que hoy cuentan, estos pasaron por diferentes modificaciones y que en la actualidad también se realizan.
Funcionamiento:
     Dibuja una imagen barriendo una señal eléctrica horizontalmente a lo largo de la pantalla, una línea por vez. La amplitud de dicha señal en el tiempo representa el brillo instantáneo en ese punto de la pantalla.
     Una amplitud nula, indica que el punto de la pantalla que se marca en ese instante no tendrá representando un píxel negro. Una amplitud máxima determina que ese punto tendrá el máximo brillo. Excelente calidad de imagen (definición, contraste, luminosidad).
Ventajas:
  • Económico.Monitor CRT
  • Tecnología robusta.
  • Resolución de alta calidad.
Desventajas:
  • Presenta parpadeo por el refrescado de imagen.
  • Consumo de energía.
  • Generación de calor.
  • Generación de radiaciones eléctricas y magnéticas.
  • Alto peso y tamaño.


Pantalla de cristal líquido o LCD 

      Una pantalla de cristal líquido o LCD (acrónimo del inglés Liquid Crystal Display) es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora, existen 2 tipos principales de pantallas lcd: las de matriz activa y pasiva. 

Funcionamiento:
      El funcionamiento de estas pantallas se fundamenta en sustancias que comparten las propiedades de sólidos y líquidos a la vez. Cuando un rayo de luz atraviesa una partícula de estas sustancias tiene necesariamente que seguir el espacio vacío que hay entre sus moléculas como lo haría atravesar un cristal sólido pero a cada una de estas partículas se le puede aplicar una corriente eléctrica que cambie su polarización dejando pasar la luz o no. Una pantalla LCD esta formada por 2 filtros polarizados colocados perpendicularmente de manera que al aplicar una corriente eléctrica deja pasar o no la luz. Para conseguir el color es necesario aplicar tres filtros más para cada uno de los colores básicos rojo, verde y azul. Para la reproducción de varias tonalidades de color se deben aplicar diferentes niveles de brillo intermedios entre luz y no luz lo cual se consigue con variaciones en el voltaje que se aplica a los filtros.
Ventajas:
  • Poco peso y tamaño.
  • Buena calidad de colores.
  • No contiene parpadeo.
  • Poco consume de energía.
  • Poca generación de calor.
  • No genera radiaciones eléctricas y magnéticas.
Desventajas:
  • Alto costo.
  • Angulo limitado de visibilidad.
  • Brillo limitado.
  • Bajo tiempo de respuesta de píxeles.
  • Contiene mercurio.

  Monitor LCD de matriz activa (TFT)

       TFT (Thin Film Transistor) es un monitor LCD que contiene un transistor por cada pixel. La tecnología TFT se conoce también como “de Matriz Activa” y se caracteriza por que la imagen se "refresca" más rápidamente que en las pantallas de "Matriz Pasiva". Además de ésto, los monitores TFT tienen un ángulo de visión más amplio que los monitores de matriz pasiva, esto significa que se pueden ver claramente incluso cuando no se está directamente frente a ellos


Monitor LCD de matriz pasiva DSTN

      Están formadas por dos filtros polarizantes con filas de cristales líquidos alineados perpendicularmente; aplicando una corriente eléctrica a los filtros se consigue que la luz pase o no dependiendo de que lo permita o no el segundo filtro. Si se intercalan tres filtros adicionales de colores básicos (rojo, verde, azul), se obtienen pantallas que reproducen imágenes en color. Ésta es la base de las pantallas DSTN, o de matriz pasiva, que se emplearon en ordenadores portátiles y otros dispositivos móviles, porque tenían ventajas frente a las pantallas de tubo de rayos catódicos.



Monitor De Plasma

     Se basan en el principio de que haciendo pasar un alto voltaje por un gas a baja presión se genera luz. Esta pantallas usan fósforo como los monitores CRT pero son emisivas como las LCD, y, frente a las pantallas LCD, consiguen una gran mejora del color y un estupendo ángulo de visión.
Estas pantallas son como fluorescentes, y cada pixel es como una pequeña bombilla de color. Un gas, como el XENÓN  almacenado en celdas, se convierte en plasma por la acción de una corriente eléctrica y produce luz ultra-violeta que incide sobre el fósforo rojo, verde y azul, y al volver a su estado original el fósforo emite luz.
El problema de esta tecnología son la duración y el tamaño de los píxeles, por lo que su implantación más común es en grandes pantallas de TV de hasta 70''. Su ventaja está en su bajo coste de fabricación, similar al de los monitores CRT. 


Funcionamiento:
     El principio de funcionamiento de una pantalla de plasma consiste en iluminar pequeñas luces fluorescentes de colores para conformar una imagen. Las pantallas de plasma funcionan como las lámparas fluorescentes, en que cada píxel es semejante a un pequeño foco coloreado. Cada uno de los píxeles que integran la pantalla está formado por una pequeña celda estanca que contiene un gas inerte (generalmente neón o xenón). Al aplicar una diferencia de potencial entre los electrodos de la celda, dicho gas pasa al estado de plasma. El gas así cargado emite radiación ultravioleta (UV) que golpea y excita el material fosforescente que recubre el interior de la celda. Cuando el material fosforescente regresa a su estado energético natural, emite luz visible.
Ventajas:
  • Excelente brillo.
  • Alta resolución.
  • Amplio ángulo de visión.
  • No contiene mercurio.
  • Tamaño de pantalla elevado.
Desventajas:
  • Vida útil corta.
  • Coste de fabricación elevado, superior a los LCD.
  • Consumo de electricidad elevado.
  • Poca pureza del color.
  • Consumo energético y emisión de calor elevada.

 Monitores Led 

     Una pantalla LED es un dispositivo de vídeo que utiliza LEDs disponiéndolos en forma de matriz utilizando diodos de distintos colores RGB para formar el píxel actualmente las encontramos en resoluciones hd 1920 x 1080 y ahora con las nuevas pantallas samsung led 3D existe  nueva experiencia de imágenes en casa.


Algo de los nuevos monitores y pantallas que aun no se han fabricado en masa y siguen en desarrollo pero que ya existen


Monitor DLP

     Es una tecnología propietaria de TEXAS INSTRUMENTS y actualmente solamente se utiliza en proyectores. Es un diseño de memoria estática en la que los bits se almacenan en celdas de silicona en forma de carga eléctrica y la imagen se consigue por medio de unas ópticas muy complejas. Los problemas de esta tecnología surgen por el calor producido y la necesidad de enfriamiento  que genera bastante ruido. Además, la tecnología de color supone una complicación importante, al utilizar lentes triples giratorias, y su lentitud la hace poco adecuada para la reproducción de vídeo. 


      Distribuido por alienware este señor tiene una resolución máxima de  2880 x 990, Este monitor, en realidad son 4 monitores DLP unidos y con retroiluminación LED.  Gracias a esto te ofrece un tiempo de respuesta de 0.02 segundos. Aunque es el único en su especie, se puede adquirir por la módica suma de 8000 mil dolares.

Monitores SED

     La tecnología SED (Surface conduction Electron emitter Display) reúne casi todas las ventajas de la tecnología CRT y LCD y prácticamente ninguna desventaja, de los monitores conocidos actualmente. Canon comenzó a desarrollar esta tecnologia  en el año 1986. EN 1999, Toshiba se sumó a Canon, y desde ese entonces están logrando la solución definitiva en materia de pantallas planas para TV y PC : la tecnología SED. Conserva casi el mismo principio de funcionamiento que una pantalla CRT. Utiliza rayos catódicos, pero no solamente tres que son desviados para iluminar cada píxel, sino que emplean ¡miles de ellos! Es decir, tres rayos (RGB) para cada pìxel de la pantalla. Los emisores o cañones de rayos se encuentran a unos pocos centímetros de la rejilla y la pantalla de fósforo; por lo tanto, la profundidad de estas pantallas disminuye hasta casi parecerse a una LCD o de plasma.




Monitores LEP

     Se basa en la aplicación de un voltaje a una superficie plástica. Las ventajas sobre las pantallas LCD es que solamente se requiere una capa de plástico, frente a dos de cristal para las LCD, no necesitan retro-alimentación, pues es la superficie la que emite luz, tienen un bajo consumo y un angulo de visión bueno. Además, esta tecnología permite pantallas curvosas e incluso flexibles, pero esta tecnología está todavía muy verde hoy en día solo se fabrican pantallas a muy bajo costo para estadios, aunque el interés mostrado por INTEL le augura un futuro prometedor con este nuevo tipo de monitor.


Monitores FED

     El FED es una tecnología similar a la SED pero utilizando un conjunto de nanotubos de carbono para emitir los electrones necesarios que muevan los puntos de fósforo y así crear la imagen . El monitor presentado por Sony desarrollado con tecnología SED es de 19.2 pulgadas y una resolución de 1280 x 960 píxeles , una luminosidad de 400cd/m2 y un increíble ratio de contraste de 20.000 : 1 .En cierta manera , la tecnología FED podría llegar a ser como la antigua Trinitron pero con menos consumo y un panel ultra fino como un LCD . Tiene un gran ángulo de visión y ausencia de píxeles muertos .Y además los monitores FED soportarán refrescos de 24 a 240 fotogramas por segundo , ahí es nada , y lo mejor de todo es que serían más baratos que un LCD equivalente ya que incorporan menos componentes



Monitores oled


     HP y el Flexible Display Center (FDC) de la Arizona State University (ASU) han desarrollado el primer prototipo de monitor electrónico flexible y asequible. Estas nuevas pantallas están fabricadas completamente en plástico, son fácilmente transportables y consumen menos energía en comparación con los monitores actuales. Las aplicaciones más adecuadas para esta tecnología incluyen el papel electrónico y la señalización. La producción de estos dispositivos es un hito en los esfuerzos de la industria por crear un mercado masivo de monitores flexibles de alta resolución. Además, y desde el punto de vista medioambiental, estos monitores emplean un 90 por ciento menos de materiales que los convencionales. La producción masiva de estos monitores puede permitir la producción de notebooks, smartphones y otros mecanismos electrónicos a un precio mucho más reducido, ya que el monitor es, precisamente, uno de los componentes más costosos.




¿QUE ES LA RESOLUCIÓN DE PANTALLA?

     Se denomina al número de píxeles (o máxima resolución de imagen) que puede ser mostrada en la pantalla. Viene dada por el producto de las columnas (“X”), el cual se coloca al principio y el número de filas (“Y”) con el que se obtiene una razón. Por ejemplo podemos encontrar:
Resolución de monitores
     Los monitores han evolucionado conjuntamente con las tarjetas de vídeos. La necesidad de mostrar resoluciones mayores, con alta calidad de colores, ha llevado día a día a su desarrollo.

Pantalla táctil

Pantalla táctil



Una pantalla táctil (en inglés touch screen) es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos1 y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente; actuando como periférico de entrada y salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente. Este contacto también se puede realizar por medio de un lápiz óptico u otras herramientas similares. Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal, de cualquier tipo o denominación (LCDmonitores y televisores CRTplasma, etc.).
Las pantallas táctiles se hicieron famosas por su uso en dispositivos de la industria, ordenadores públicos (como exposiciones de museos, pantallas de información, cajeros automáticos de bancos, etc.) donde los teclados y los ratones no permiten una interacción satisfactoria, intuitiva, rápida, o exacta del usuario.
Desde finales del siglo XX y especialmente en los comienzos del XXI alcanzan un uso habitual en la mayoría de los dispositivos con pantalla: monitores de computadorateléfonos móvilestabletas, etc.

a. Tipos de monitores (CTR, LCD, LED U DLP).

Los monitores para computador contienen una gran variedad según la tecnología y la capacidad que quiera tener el usuario para su monitor por eso definimos varios tipos de monitores los cuales presentaremos a continuación:
Monitor CTR
También llamado tubos de rayos catodicos, los cuales son unos dispositivos que se emplean principalmente en monitores y televisores. Este dispositivo funciona por medio de un cañón el cual dispara constantemente a la pantalla la cual se encuentra cubierta de fósforo, el cual se ilumina al entrar en contacto con los electrones. También ya que es un monitor a color cuenta con pixeles que están compuestos por fostoro rojo, azul y verde, y de esta manera iluminando cualquier punto con diferentes intensidades puedes obtener cualquier color.
Monitor LCD
Es una pantalla de cristal liquido, la cual tiene una estructuración delgada y plana, la cual cuenta con un numero de pixeles en colores puestos delante de una luz, cuenta con una resolución desde 120×720 pixeles, cuenta con un soporte de color conocido como gama de colores y con un retardo de tiempo en mostrar una imagen en lo que dura un pixel en cambiar de color, también tiene un ancho y una altura  de 5;4 hasta 16;10.
Monitor LED
Es un dispositivo semiconductor, el cual emite luz de manera incoherente y  luminiscente,  es decir, es  como una pequeña campanita de cristal pintado relleno de un elemento que al recibir la electricidad se ilumina. Tienen una luz muy focalizada, es decir, en una dirección.  Un led por si solo no alumbra demasiado, sin embargo, muchos de ellos juntos dan una luz muy pura y eficaz.  Los monitores led están formados por un conjunto de led que al recibir el impulso electrico se iluminan. Tienen muchas ventajas, ya que no se funden como ocurre con los pixeles, permiten fabricar pantallas extremadamente planas y con una gran calidad.
Monitores DLP
Se basa en un semiconductor óptico llamado Digital Micromirror Device, o integrado DMD es básicamente un microinterruptor extremadamente exacto que permite modular digitalmente la luz mediante millones de espejos microscópicos dispuestos en un colector rectangular. Cada espejo esta separado de su vecina menos de 1 micrón. Estos espejos son literalmente capaces de activarse miles de veces por segundo y se utilizan para dirigir la luz hacia un espacio específico de un pixel. La duración de la sincronización de encendido/apagado determina el nivel del gris que muestra el pixel. Los integrados actuales de DMD pueden producir hasta 1024 grados de gris.

Recomendaciones sobre el uso del monitor

Está demostrado que al trabajar con pantallas en forma prolongada y habitual, algunas deficiencias oculares sin importancia se pueden convertir en lesiones más o menos graves. Por ello, se recomienda a la hora de trabajar con la PC someterse a una revisión oftalmológica.
Algunas veces se llega a la consulta del especialista con un trastorno de visión que se atribuye al uso de la PC, cuando lo que en realidad ocurre es que existía un problema de base sin tratar que se manifiesta tras muchas horas frente a la pantalla.
En cualquier caso, para evitar síntomas como escozor, parpadeo, visión borrosa, fatiga visual, etcétera, existen algunas recomendaciones:
  • Evitar reflejos, usando colores claros y mates.
  • Los caracteres tienen que estar bien definidos, con un nivel de contraste con respecto al fondo, de tamaño suficiente y con un espacio adecuado entre los renglones. Esto facilita la legibilidad.
  • La imagen de la pantalla ha de ser estable, sin destellos, reflejos. Un estudio de la Universidad de Santiago demuestra que el nivel de luminancia de los monitores de rayos catódicos es inestable durante los primeros 20 minutos tras el encendido. Parece aconsejable un precalentamiento de la pantalla para evitar una posible fatiga visual producida por estas variaciones.
  • Pantalla orientable a voluntad. Con el fin de acomodarlo a las posturas que se adopten y para optimizar los ángulos de visión, así como para evitar reflejos.
  • Regulable en cuanto a brillo y contraste. Para adaptarlos a las condiciones del entorno.
Consejos para usarlo:
  • Trabaje con monitores que lleven un tratamiento antirreflex o incorporen un filtro especial. El cristal de los monitores refleja la luz que le llega. Estos destellos son molestos para el ojo, porque reducen la legibilidad y obligan a una constante acomodación de la visión.
  • Si sufre algún problema en la visión, es mejor utilizar lentes destinada al uso de la PC. Consulte al oftalmólogo.
  • Trabaje con texto negro sobre fondo blanco. Se debe procurar no abusar de los colores.
  • Sitúe la pantalla a una distancia entre 40 y 60 centímetros. Nunca a menos de 40 cm.
  • La parte superior de la pantalla debe estar a una altura similar a la de los ojos, o ligeramente más baja. El monitor se sitúa así en la zona óptima de visión, comprendida entre los cinco y los 35 grados por debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo. De esta forma, la vista no se resiente y se evitan posturas lesivas.
  • También es conveniente usar un atril para los documentos. Colocándole a una distancia equivalente a la pantalla y a su misma altura.
Ubicación: La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de espaldas a ellas. En el primer caso, al levantar la vista, se pueden producir deslumbramientos. En el segundo, los reflejos de la luz natural sobre el cristal son inevitables.
Pausas y ejercicios: Descansos de cinco minutos cada hora. Durante estas breves pausas hay que recrear la vista mirando escenas lejanas.
Ejercicios oculares: Se puede simplemente cerrar los ojos con la ayuda de las palmas de las manos, pero sin presionar. Otro muy efectivo es, sentarse correctamente y mirar al frente. Después, sin mover la cabeza, desviar la mirada todo lo posible hacia la izquierda y luego a la derecha. 

Conclusión

 
En el trabajo acabamos de presentar la evolución de los monitores e impresoras, que se dio en la medida en que el hombre creó un nuevo artefacto que fue el computador, quien tiene como una de sus principales funciones la de procesar información y mostrarla al usuario, ante esto surgió la necesidad de diseñar y perfeccionar artefactos como los mencionados anteriormente. Esta evolución va a continuar tratando de mejorar éstos dispositivos, no sólo por cuestiones comerciales, sino que también se ha tomado como un objetivo muy importante el hecho de preservar el medio ambiente por lo que se están incorporando nuevas tecnologías como las pantallas LED que pretenden reducir la contaminación.



Glosario de términos aplicados en monitores


CAD: La conversión analógica-digital (CAD) consiste en la transcripción de señales analógicas en señales digitales, con el propósito de facilitar su procesamiento. 

Candela: La candela (símbolo cd) es la unidad básica del SI de intensidad luminosa en una dirección dada. 

DAC: En electrónica, dispositivo que convierte una entrada digital (generalmente binaria) a una señal analógica (generalmente voltaje o carga eléctrica). 

DisplayPort: Es un estándar de interfaz de dispositivos de visualización digital. 

DVI: La interfaz visual digital o más comúnmente DVI (digital visual interface) es una interfaz de vídeo diseñada para obtener la máxima calidad de visualización posible en pantallas digitales. 

Exploración progresiva: La exploración progresiva o escaneo progresivo es el método de exploración secuencial de las líneas de una imagen de televisión. 

LED backlight: La Retroiluminación LED es un tipo de iluminación de pantallas LCD, utilizado principalmente en telefonía móvil y dispositivos de pantalla pequeña. 

Moire: En óptica, un patrón de muaré es un patrón de interferencia que se forma cuando se superponen dos rejillas de líneas con un cierto ángulo. 

Píxel muerto: Es un píxel defectuoso que permanece encendido en una pantalla LCD, en un CCD o en un sensor CMOS en una cámara digital. 

Relación de aspecto: La relación de aspecto, proporción de aspecto o razón de aspecto (traducciones literales de la expresión en inglés aspect ratio) de una imagen es la proporción entre su anchura y su altura. 

Vatio: El vatio o watt (símbolo W), es la unidad de potencia activa del Sistema Internacional de Unidades. 

VGA: El término Video Graphics Array (VGA) se refiere tanto a una pantalla analógica estándar de ordenadores, como a la resolución 640 × 480. 

Espero que te ayude 


BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA:

2011), Web 1.0. Obtenida el 23 de Mayo de 2011, desde http://es.wikipedia.org/wiki/Web_1.0

(2011), Web 2.0. Obtenida el 23 de Mayo de 2011, desde http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

(2011), Web 1.0. Obtenida el 23 de Mayo de 2011, desde http://es.wikipedia.org/wiki/Web_1.0
Marqués, Pere, (1999), Ventajas de Internet. Obtenida el 23 de Mayo de 2011, desdehttp://peremarques.pangea.org/ventaweb.htm

Marqués, Pere, (1999), Inconvenientes del uso educativo de Internet. Obtenida el 27 de Mayo de 2011, desdehttp://peremarques.pangea.org/ventaweb.htm


Configuraciones recomendadas para la mayoría de usuarios de PRTG

Le recomendamos que hagan funcionar el servidor central de PRTG, así como todas las sondas remotas en:
  • directamente con hardware x64 de PC/Server (no mayor de 2 años)
  • bajo Windows Server 2012 R2 que tenga instalado .NET Framework 4.0 o 4.5.
Hay muchos parámetros que influyen en el rendimiento y la estabilidad de PRTG. Para la gran mayoría de los usuarios de PRTG las siguientes recomendaciones de tamaño para el hardware del servidor PRTG funcionan bien:
Sensores por servidor centralCuentas de usuarioSondas remotasHardware del servidor central recomendadoEspacio de disco (1 año retención de datos)VirtualizaciónPRTG
Cluster
< 1,000 sensores
(ca. 100 dispositivos)
< 30< 302 núcleos, 3 GB RAM250 GBokok
< 2,500 sensores
(ca. 250 dispositivos)
< 30< 303 núcleos, 5 GB RAM500 GBokok
< 5,000 sensores
(ca. 500 dispositivos)
< 20< 305 núcleos, 8 GB RAM1 TBno recomendadono recomendado
< 10,000 sensores
(ca. 1,000 dispositivos)
< 10
< 30
8 núcleos, 16 GB RAM2 TB


    1 comentario:

    1. El trabajo esta bien elaborado. Agregar VIDEOS sobre el TEMA. Saludos

      ResponderEliminar