martes, 15 de marzo de 2016

Mainborard

DEFINICION

Resultado de imagen para mainboard definicion imagenLa placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (delinglés motherboard o mainboard) es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre elmicroprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. La placa base, además, incluye unfirmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sitemas operativoComponentes fundamentales de la placa base
1. Slots PCI
2. Northbridge
3. Southbridge
4. Zócalos de memoria
5. Memoria ROM - BIOS
6. Conectores de la caja
7. Conectores para dispositivos externos
8. Conectores de teclado y ratón PS/2

9. Zócalo para el microporcesador o CPU
10. Alimentación
11. Pila
12. Conectores IDE
13. Slot AGP (Accelerated Graphics Port)
14. Conector de disquetera
15. Conectores Serial ATA



FORMATO:

XT. El tamaño es de 8.5 pulgadas de ancho por 11 de alto. Esto equivale a 216 milímetros de ancho por 279 mm de alto. Primero en aparecer allá por el año 1983.
AT. Aparece en el año 1984. Tenemos 12 pulgadas de ancho y hasta 13 de alto.
BABY-AT:  es el formato de placa base (factor de formaque predominó en el mercado de las computadoras personales desde la serie de procesadores Intel 80286 hasta la introducción de los PentiumEs una variante del factor de forma AT, aunque más pequeña (de ahí baby (bebé en inglés) AT). Define un tamaño para la placa base de 220 X 330 milímetros.



FORMATO:

XT. El tamaño es de 8.5 pulgadas de ancho por 11 de alto. Esto equivale a 216 milímetros de ancho por 279 mm de alto. Primero en aparecer allá por el año 1983.
AT. Aparece en el año 1984. Tenemos 12 pulgadas de ancho y hasta 13 de alto.
BABY-AT:  es el formato de placa base (factor de formaque predominó en el mercado de las computadoras personales desde la serie de procesadores Intel 80286 hasta la introducción de los PentiumEs una variante del factor de forma AT, aunque más pequeña (de ahí baby (bebé en inglés) AT). Define un tamaño para la placa base de 220 X 330 milímetros.

FORMATO:

XT. El tamaño es de 8.5 pulgadas de ancho por 11 de alto. Esto equivale a 216 milímetros de ancho por 279 mm de alto. Primero en aparecer allá por el año 1983.
AT. Aparece en el año 1984. Tenemos 12 pulgadas de ancho y hasta 13 de alto.
BABY-AT:  es el formato de placa base (factor de formaque predominó en el mercado de las computadoras personales desde la serie de procesadores Intel 80286 hasta la introducción de los PentiumEs una variante del factor de forma AT, aunque más pequeña (de ahí baby (bebé en inglés) AT). Define un tamaño para la placa base de 220 X 330 milímetros.



Resultado de imagen para imagen de mainboard



INTEL: Fabricante de los procesadores que llevan su nombre, inventó la arquitectura 80X86. El éxito del PC, basado en esta arquitectura, ha catapultado a Intel a los primeros puestos entre los vendedores informáticos. Con la aparición de procesadores 80X86 clónicos, procedentes de empresas como Ciryx o AMI), Intel ha perdido parte de su hegemonía. Más recientemente, Intel ha creado el procesador Pentium, y ya planea un nuevo procesador en colaboración con Hewlett-Packard que será la base de los ordenadores del futuro.
PCCHIP: Es una marca de board. Los chips son circuitos integrados que tienen en su interior una gran cantidad de transistores.
GIGABYTE:  es una unidad de medida aproximadamente igual a 1 billón de bytes. El gigabyte se utiliza para cuantificar memoria o capacidad de disco. Un gigabyte es igual a 1,000MB (realmente 1.024 megabytes).



2. RESUMEN:
La placa base , placa madre o tarjeta madre o board ; es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan las demás partes de la computadora .Tiene instalados una serie de circuitos integrados , entre los que se encuentra el  chipset , que sirve como centro de conexión entre el procesador , la memoria RAM , los buses de expansión y otros dispositivos.
3. RECOMENDACIONES:
-Si es compatible con tu placa, pues no hay problemas.
-Gama baja = lento, pero barato, gama alta = rápido, pero caro.
-Tiene que ser compatible


Resultado de imagen para imagen de mainboard


4. CONCLUSIONES:

  • También llamada  placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. 
  • Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. 
  •  Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
     La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
5. APRECIACIÓN DEL EQUIPO:

El mainboard también conocido como motherboard, placa madre o base es uno de los componentes básicos por no decir el más relevante en una PC. Su función es vital y gran parte de la calidad del funcionamiento general está determinada por este componente. Su función es administrar el cpu e interconectar los distintos periféricos.
Así como el CPU es el cerebro, la placa madre es el sistema nervioso.

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS:
Interfaz.- Es lo que conocemos en inglés como interface (“superficie de contacto”). En informática se utiliza para nombrar a la conexión funcional entre dos sistemas o dispositivos de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles. Su plural es interfaces
La placa base.-   Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.
ACCESO ALEATORIO.-  o acceso directo se refiere a la forma de acceso a la memoria de manera aleatoria o directa, que tiene connotaciones algo distintas de acuerdo a las disciplinas de estudio.
4. CONCLUSIONES:

    Cómo ser una persona optimista, alegre y feliz
  • También llamada  placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. 
  • Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. 
  •  Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
     La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.

  • 1-CONTENIDO:
    DEFINICIÓN DEL MICROPROCESADOR: es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.
     HISTORIA:
    Han pasado más de 25 años desde que Intel diseñara el primer microprocesador, siendo la compañía pionera en el campo de la fabricación de estos productos, y que actualmente cuenta con más del 90 por ciento del mercado. Un tiempo en el que todo ha cambiado enormemente, y en el que desde aquel 4004 hasta el actual Pentium II hemos visto pasar varias generaciones de máquinas que nos han entretenido y nos han ayudado en el trabajo diario.

    Dicen que es natural en el ser humano querer mirar constantemente hacia el futuro, buscando información de hacia dónde vamos, en lugar de en dónde hemos estado. Por ello, no podemos menos que asombrarnos de las previsiones que los científicos barajan para dentro de unos quince años. Según el Dr. Albert Yu, vicepresidente de Intel y responsable del desarrollo de los procesadores desde el año 1984, para el año 2011 utilizaremos procesadores cuyo reloj irá a una velocidad de 10 GHz (10.000 MHz), contendrán mil millones de transistores y será capaz de procesar cerca de 100 mil millones de instrucciones por segundo. Un futuro prometedor, que permitirá realizar tareas nunca antes pensadas.
    FUNCIONAMIENTO:
    Desde el punto de vista lógico, singular y funcional, el microprocesador está compuesto básicamente por: varios registros, una unidad de control, una unidad aritmético-lógica, y dependiendo del procesador, puede contener una unidad en coma flotante.
    El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios organizados secuencialmente en la memoria principal. La ejecución de las instrucciones se puede realizar en varias fases:
    -PreFetch, pre lectura de la instrucción desde la memoria principal.
    -Fetch, envío de la instrucción al decodificador
    -Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer.
    -Lectura de operandos (si los hay).
    -Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento.
    -Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
    Cada una de estas fases se realiza en uno o varios ciclos de CPU, dependiendo de la estructura del procesador, y concretamente de su grado de segmentación. La duración de estos ciclos viene determinada por la frecuencia de reloj, y nunca podrá ser inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un solo ciclo) de mayor coste temporal. El microprocesador se conecta a un circuito PLL, normalmente basado en un cristal de cuarzo capaz de generar pulsos a un ritmo constante, de modo que genera varios ciclos (o pulsos) en un segundo. Este reloj, en la actualidad, genera miles de MHz. Un microprocesador es un sistema abierto con el que puede construirse un computador con las características que se desee acoplándose los módulos necesarios.

    PARTES DEL MICROPROCESADOR:
    • El encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo por oxidación con el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplarán a su zócalo o a la placa base.
    •  La memoria caché: una memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos que previsiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo el tiempo de espera. Todos los micros "compatibles PC" desde el 486 poseen al menos la llamada caché interna de primer nivel o L1; es decir, la que está más cerca del micro, tanto que está encapsulada junto a él. Los micros más modernos (Pentium III Coppermine, Athlon Thunderbird, etc.) incluyen también en su interior otro nivel de caché, más grande aunque algo menos rápida, la caché de segundo nivel o L2.
    • El coprocesador matemático: o, más correctamente, la FPU (Floting Point Unit, Unidad de coma Flotante). Parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos; antiguamente estaba en el exterior del micro, en otro chip.
    • El resto del micro: el cual tiene varias partes (unidad de enteros, registros, etc.)

    MICROPROCESADOR INTEL Y AMD:
    INTEL:  Como hemos mencionado arriba, la guerra de los microprocesadores se inició hace más de 40 años con el Intel 4004. Este primer microprocesador resultó revolucionario para su época, aunque si vemos sus características actuales y comparamos con los procesadores de hoy en día la diferencia es abismal: el 4004 contenía 2300 transistores, y contaba con una arquitectura de 4 bits que le permitía realizar hasta 60 mil operaciones por segundo trabajando a una frecuencia de reloj de alrededor de 700 KHz. Por aquel entonces estos procesadores, aunque se encontraban a la venta, estaban destinados a grandes empresas para incluirlos en sus productos.
    AMD:Para aquellos entendidos en la historia de microprocesadores, quizás se hayan dado cuenta de que aún no he hablado de AMD, otro de los grandes de esta industria. Esto se debe a que su primera incursión en el mundo de los procesadores fue un poco "ilegal", ya que lo creó a partir de una copia de microprocesador Intel 8080 mediante técnicas de ingeniería inversa, al cual nombró como AMD 9080, mientras que diseñaba y producía los microprocesadores Am2901, Am29116 y Am293XX, que serían utilizados en varios diseños de microordenadores. Esto provocó que desde el primer momento Intel y AMD no fueran muy amistosos entre sí.
    Sin embargo, los negocios son los negocios, y en 1982 AMD firmó un contrato con Intel, convirtiéndose en fabricante de procesadores 8086 y 8088. ¿La razón? Intel quería utilizar los 8088 en sus IBM PC, pero IBM exigía como política de la empresa al menos dos proveedores para sus chips. AMD produjo después, bajo el mismo acuerdo, procesadores 80286, pero Intel canceló el contrato en 1986, rehusándose a revelar detalles técnicos del posterior 80386 por tema de patentes. Hay mucho debate sobre esta decisión, pero la razón más lógica y correcta es, que tras el aumento espectacular en popularidad de los clones de PC, Intel quería fabricar procesadores bajo sus propios términos y no según los de IBM. Esta decisión tendría grandes repercusiones para ambas compañías, aunque veremos esto explicado más adelante en el artículo.
    2-RESUMEN:
    Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático denominado el cerebro de la pc.  Se encarga de ejecutar programas desde el SO hasta aplicaciones de usuario, sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel y realizando operaciones aritméticas y lógicas simples (Suma; Resta; Multiplicación; División).Esta unidad central de procesamiento está constituida esencialmente por registros, una unidad de control, una unidad aritmética lógica y un coprocesador matemático. El microprocesador está conectado generalmente mediante un socket de la mother; para su buen rendimiento a este se le incorpora un sistema de refrigeración (Disipador de calor de cobre o aluminio) y uno o más ventiladores que eliminan el calor absorbido por el disipador. Entre el microprocesador y el disipador se coloca una grasa conductora para mejorar la conductividad del calor entre ellos.  La medición del rendimiento de un microprocesador es compleja porque existen muchos tipos de trabajos que realiza el micro. (Desde prestación de servicios a la ejecución de aplicaciones). Por lo que se diferencia principalmente es por la frecuencia de reloj y la cantidad de núcleos que posea.  En el mercado podemos encontrar a Intel y a AMD. 
    3-RECOMENDACIONES:
    1.-Fijarse todos los detalles del modelo puntual, buscando información en la amplia Internet, así como obviamente esté seguro sea compatible y conveniente al equipo que desea armar.

    4-CONCLUSIONES:




    5-APRECIACIÓN DEL EQUIPO:
    Es la parte de un CPU que se clasifica como un componente electrónico compuesto por cientos de transistores integrados en una placa de silicio. Es el encargado de ejecutar
    los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones del usuario; ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel realizando tal como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.

    6-GLOSARIO DE TÉRMINOS:

    Memoria RAM:RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.

    IBM: es una reconocida empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con sede en ArmonkNueva York. IBM fabrica y comercializa hardware y software para computadoras, y ofrece servicios de infraestructuraalojamiento de Internet, y consultoría en una amplia gama de áreas relacionadas con la informática, desde computadoras centrales hasta nanotecnología.

    7-BIBLIOGRAFÍA O LINKOGRAFIA:
    https://www.youtube.com/watch?v=1UyseIQaN70
    https://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador
    http://www.duiops.net/hardware/micros/microshis.htm
    http://mpadivla.blogspot.pe/p/funcionamiento-de-los-microprocesadores.html
    https://www.youtube.com/watch?v=nPAeg8Iiggg
    http://microprocesadordiana.blogspot.pe/
    http://hipertextual.com/2014/11/intel-amd-guerra-historica-microprocesadores
    http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/18214860/Resumen-del-microprocesador.html
    http://www.estudiargratis.com.ar/cursos-reparacion-pc/consejos-comprar-microprocesador.html

    https://www.masadelante.com/faqs/memoria-ram

2 comentarios: